El transfemicidio que marcará un antes y un después en la justicia – Negocios & Política
 

Misiones |El transfemicidio que marcará un antes y un después en la justicia

Se trata del tercer caso enmarcado bajo ese rótulo en Argentina. A seis años del hecho y la negación de la fatalidad de la muerte, el asesino recibió condena perpetua por "femicidio y crimen de odio de género y expresión". La historia detrás de una vida violentada e invisibilizada y el estigma que atraviesan cientos de mujeres vulneradas por una sociedad sin formación de género, aun tratándose de profesionales.
Valeria Druckmann
Justicia
Valeria Druckmann
Justicia

Desde muy joven Evelyn comenzó a vivir y sentir como mujer, construyendo una identidad diferente a la que la sociedad quería imponer acorde a su sexo asignado al nacer. Esa condición desencadenó en una serie de violencias que comenzaron en las aulas de la escuela, obligándola a abandonar sus estudios. Esto a su vez la alejó de la posibilidad de conseguir un trabajo formal; realidad que atraviesa la gran mayoría de las personas trans por más que culminen sus estudios e incluso se gradúen como profesionales de una carrera terciaria o de grado.

Al no contar con dinero para solventar sus gastos diarios, Evelyn comenzó a desempeñarse como trabajadora sexual, lo que implicó ingresar a un círculo de violencia mayor, considerando que la prostitución no está regulada como trabajo en Argentina (a diferencia de países como Alemania, Suiza, Holanda, entre otros del continente europeo). En estas circunstancias, muchas veces son sometidas a prácticas no consentidas e incluso golpeadas y torturadas por la mera fantasía “masculina” de ejercer mayor control y poder sobre ellas. Todo esto termina afectando la calidad de vida de quienes se dedican a esa práctica, cuyo ciclo vital ronda los 40 años en promedio.

El caso

Evelyn Rojas (26) sufrió violencia psíquica, física y económica por parte de Ramón Da Silva (29), quien fue su pareja durante los últimos años e incluso la obligaba a prostituirse para quitarle el dinero que recibía. “Ella tenía mucho miedo, muchas veces me lo dijo. Ella quería contarme muchas cosas. Moretones que él le había hecho por haberle estirado fuerte del brazo, el resto me decía ella que se caía, pero era muy evidente que él le pegaba”, fue parte del testimonio de la hermana de la joven durante el primer juicio por transfemicidio en Misiones, que inició el pasado 8 de marzo.

Los episodios de violencia se repitieron incesantemente hasta que en la madrugada del 27 de octubre de 2016 Da Silva la asesinó a golpes y arrojó el cuerpo a una fosa en una estación de servicio abandonada, ubicada en la intersección de las avenidas Uruguay y Bouchardo de la ciudad de Posadas, donde Evelyn solía pasar las noches.

La autopsia determinó que la causa de muerte se debió a un “traumatismo de cráneo grave, con fractura en su base” además, presentó excoriaciones y hematomas en el rostro. El crimen tardó casi seis años en llegar a la Justicia, hasta que finalmente este 17 de marzo de 2022 se realizó la sentencia que lo condenó a perpetua por "femicidio y crimen de odio de género y expresión".

Foto: diario El Territorio

En 2020 se registraron 13 crímenes de odio contra personas trans en Argentina, en 2021 se contabilizaron 9, entre enero y julio, y solamente uno de ellos llegó a la Justicia caratulado como transfemicidio. Fue el caso de Fabiola Ramírez, una joven chaqueña de 22 años brutalmente asesinada por dos hermanos en su casa del barrio Rawson de Resistencia el año pasado. El primero, fue el de la activista Amancay Diana Sacayan, el 18 de junio de 2018.

Un antes y un después para la Justicia misionera

En diálogo con N&P, la querellante Florencia González destacó que participar del caso la marcó en diferentes sentidos: “Para mí fue un gran desafío personal, profesional y sobre todo social, entendiendo que es una sentencia ejemplificadora porque no solamente logramos la justicia para Evelyn y su familia sino también restaurativa de la cantidad de violencia estructural que vive la comunidad trans, siendo Evelyn un caso más de miles de mujeres que son excluidas de todos los ámbitos y terminan con un triste final como el de ella”.

Si bien celebró los resultados de la sentencia, reconoció que: “Analizando el expediente encontré muchísimas falencias en cuanto a lo que fue la etapa de instrucción, que tienen que ver con la falta de perspectiva de género y diversidad a la hora de haber llevado a cabo esa investigación”.

Foto: Misiones Online

Al momento de enumerar algunas, mencionó el hecho de “no respetar en ningún momento la identidad autopercibida de Evelyn”, desde las pericias médicas en las cuales hacían referencia a la víctima por su nombre de pila, en lugar del nombre autopercibido, como también durante las testimoniales en las que “nunca se respetó la identidad de Evelyn”.

“Si hubiesen tenido un poquito de conciencia de género desde ese lugar creo que desde un primer momento hubiésemos logrado que en la instrucción se tipifique con el agravante de odio hacia la identidad de género y orientación sexual”, a lo que agregó: “Algo tan simple como eso, entender que estábamos frente a una persona trans y había que reconocerla como tal”.

A su vez, mencionó la falta de conocimiento de la normativa “no sólo a nivel nacional, sino internacional. Desconocimiento de los protocolos de recomendación para el tratamiento de casos de transfemicidios y desconocimiento absoluto de la Ley de Identidad de Género”, N.º 26.743, promulgada el 24 de mayo de 2012 a nivel nacional, a la que la provincia de Misiones adhirió en el año 2017.

Algunos de los cambios necesarios que mencionó para mejorar el abordaje de estos casos son:

  • Incorporación de una ley judicial con perspectiva de género o reforma judicial feminista
  • Aplicación de la conciencia de género desde el ámbito académico
  • Revisión de la composición de tribunales y del Consejo de la Magistratura
  • Movilidad de los jueces
  • Incorporación de mujeres juezas.

De todas maneras, consideró que “será un antes y un después en la justicia misionera porque vamos a empezar a hablar de la existencia efectiva de odio porque si bien es real que nuestra normativa a nivel nacional e internacional es súper enriquecedora en estas cuestiones, a la hora de bajarle a la práctica todavía hay mucha carencia, no solamente desde la carencia de la aplicación de la Ley Micaela, sin ir más lejos, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Educación Sexual Integral”.|

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig