En marzo el Central compró 10 veces más dólares que en 2020 ¿Cómo impacta en las reservas? – Negocios & Política
 

Banco Central: “no van a faltar dólares” |En marzo el Central compró 10 veces más dólares que en 2020 ¿Cómo impacta en las reservas?

La autoridad monetaria avanzó en la compra de US$ 1.500 millones en el mercado pero, pese al saldo favorable, las reservas aumentaron en US$ 79 millones. Solo uno de cada diecinueve de los dólares adquiridos pasó a engrosar las arcas del Estado.
Ana Belén Ehuletche
Finanzas
Ana Belén Ehuletche
Finanzas

Al comparar con el mismo mes del año anterior, cuando el Banco Central adquirió US$ 135 millones, el monto de divisas al que accedió en marzo, con un acumulado de US$ 1.500 millones, marca el mayor saldo favorable en sus intervenciones de compraventa de divisas.

Aunque la intervención de la entidad oficial representa 10 veces más que en marzo de 2020, paradójicamente, el número no impacta por completo en el incremento de reservas, ya que sólo uno de cada diecinueve de los dólares adquiridos pasó a engrosar las arcas del Estado.

Mientras el cepo en el mercado interno y la liquidación del complejo agroexportador impulsaron la compra de 1.500 millones de dólares, en un período que no registra un drenaje significativo por pagos de servicios de deuda, la recompra de bonos que hace el BCRA para controlar el dólar paralelo influye en sentido contrario.

Los datos de marzo explican que casi el 95% del saldo favorable en las compras de dólares no se trasladó a las reservas internacionales.

Fuentes del mercado señalaron a la agencia NA que la falta de correspondencia entre las compras de dólares y la evolución de las reservas obedece a la estrategia del Banco Central de operar en la plaza con la venta de títulos públicos con el propósito de controlar la cotización del dólar en los segmentos de contado con liquidación (CCL o, como se lo conoce popularmente, "contado con liqui") y del Bolsa o MEP (Mercado Electrónico de Pago), dos opciones que permiten operar con moneda extranjera a través del mercado de bonos.

Luego de varios meses con saldos negativos, con una pérdida de 4.734 millones de dólares, para bajar la preocupación de los mercados financieros, desde diciembre pasado, el Gobierno, a través de autoridad monetaria asumió una posición netamente compradora, y logró superar los 3.000 millones de dólares en los últimos 4 meses.

Envión

En un contexto de inflación, que hasta el momento el Gobierno no logra contener, el precio de las commodities en el mercado internacional y el nivel de exportación, que viene registrando récord en el ingreso de divisas del complejo agroexportador, representan un aliciente importante para equilibrar la balanza y mantener el tipo de cambio.

Tal como se preveía, las cerealeras comenzaron el año con saldos por de más positivos. Durante el mes de marzo las empresas del sector liquidaron la suma de 2.773.576.208
dólares, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

El dato se suma a un primer trimestre ejemplar que cerró con la liquidación de 6.724.006.940 de dólares para el complejo aceitero del país, que representa el 40% de las exportaciones argentinas.

“Ese monto del marzo pasado resulta récord absoluto de las estadísticas de los últimos 18 años y de toda la historia de la exportación agroindustrial argentina, y representa un incremento del 53,22% con respecto al precedente mes de febrero”, destacaron desde Ciara - CEC.

Los exportadores explican que “fue gravitante” el aumento sostenido de la demanda de alimentos en todo el mundo por el ingreso en la “nueva normalidad” y por la búsqueda en todos los países por recomponer las existencias internas, incluso de reserva.

En ese contexto de incremento de demanda, se destaca el dinamismo en los precios de los productos industrializados basados en la soja (la harina y el aceite son los principales productos exportados por la Argentina) y de los commoditiesen general, mientras que en el plano interno además impactó la liquidación de stocks para facilitar el ingreso de la próxima cosecha gruesa.

“La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, señalan desde la entidad agroexportadora y agregan que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Las estimaciones indican que el agro continuará ingresando divisas al país, al menos en el próximo trimestre por la estacionalidad de la cosecha.

Pese a esta promesa de cosecha histórica para 2021, la evolución de los fondos que administra el BCRA, dependerán también de la evolución del valor de oro y el yuan, dos de los activos que posee la autoridad monetaria que ya sufrieron fluctuaciones en marzo, y de las intervenciones en el mercado bursátil para estabilizar la brecha entre la cotización del dólar mayorista y los paralelos (MEP y CCL).

“Creemos que con la administración cambiaria que está impuesta en nuestro país y con los precios que están teniendo los commodities no deberíamos tener dificultades en nuestro balance cambiario”, dijo el titular del BCRA, Miguel Pesce y, frente al temor de caer en una nueva devaluación,  aseguró que “no van a faltar dólares”.

Proyección

En el último mes el CCL cerró sobre 147 pesos, levemente, seis más que el nivel del dólar paralelo o blue y unos 13 pesos por debajo del dólar de ahorro o atesoramiento. Mientras que el dólar Bolsa o MEP alcanzó los 142,20 pesos, lo que marcó que el precio del dólar en el mercado paralelo es más bajo que el de atesoramiento, el CCL o el MEP, tres mercados que operan en la legalidad.

De cara a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras hace frente a la segunda ola de Covid – 19 y disputa el liderazgo en las elecciones legislativas, el Gobierno se enfrenta a un escenario complejo.

Con un nivel de reservas escaso, de 40.000 millones de dólares, deberá evitar una disparada de los dólares financieros, que buscan atenuar el impacto de la cotización del dólar en el aumento de los precios internos, para terminar el año con un índice lo más cercano a la pauta de inflación oficial fijada  en 29%.

Hasta el momento, la mejor marca de la gestión de Pesce fue de 45.492 millones de dólares, el 17 de enero de 2020, antes de que la economía comience a girar en torno a la pandemia; previamente, en abril de 2019, se alcanzaron 77.481 millones a costa de endeudamiento y el swap -un acuerdo de intercambio financiero- con el Banco de China.   |

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig